Queridos amantes del té, hoy os hablamos del arte del cultivo y fabricación de té.

El té, esa bebida milenaria con raíces en la antigua China, ha conquistado el paladar de personas de todo el mundo. Su sutil complejidad de sabores, aromas y beneficios para la salud lo convierten en una bebida única y fascinante. Sin embargo, detrás de cada taza de té se encuentra un proceso de cultivo y fabricación meticuloso que varía según el tipo de té que se desee producir. !Empecemos el viaje aromático a través de las hojas!

Cultivo del té: La danza de las hojas

El proceso comienza en los campos de té, donde se cultivan las plantas de Camellia sinensis, la especie de la cual se obtienen todas las variedades de té. Estas plantas requieren condiciones específicas para prosperar: climas subtropicales o templados con abundante lluvia y altitudes variables.

El arte del cultivo y fabricación de té

1. Cultivo del té verde:

Las hojas del té verde se recolectan principalmente a mano. Los brotes y las hojas jóvenes son seleccionados con cuidado, y este proceso se realiza varias veces durante la temporada de cosecha. Después de la recolección, las hojas se someten a un proceso de vaporización o asado para detener la oxidación, preservando así su color verde brillante y su sabor fresco y herbáceo.

2. Cultivo del té blanco:

El té blanco, conocido por su delicadeza y sutilidad, es una variedad especial que se destaca por su proceso de fabricación único. Originario de China, el té blanco se produce principalmente a partir de los brotes y hojas jóvenes de la planta de té Camellia sinensis. Su elaboración requiere un cuidado meticuloso desde el cultivo hasta la taza.

2.1 Selección de las plantas:

Las plantas de té blanco se seleccionan con especial atención a las variedades que producen brotes jóvenes cubiertos de finos pelos plateados. Estos brotes, también conocidos como «agujas de plata», son recolectados a mano, generalmente en la primavera, cuando las hojas están en su estado más tierno.

2.2 Clima y altitud:

Las plantaciones de té blanco suelen encontrarse en regiones de gran altitud con climas frescos y húmedos. Estas condiciones contribuyen a la lenta maduración de las hojas, lo que resulta en un sabor más suave y una mayor concentración de nutrientes.

3. Cultivo del té negro:

A diferencia del té verde, las hojas de té negro se oxidan completamente antes de secarse. Después de la cosecha, las hojas se extienden en capas delgadas y se exponen al aire, desencadenando un proceso químico que transforma el color y el sabor de las hojas. Luego se secan y enrollan para su envasado. Este proceso confiere al té negro su característico color oscuro y su sabor robusto.

4. Cultivo del té oolong:

El té oolong es un punto intermedio entre el té verde y el té negro en términos de oxidación. Las hojas se dejan oxidar parcialmente antes de detener el proceso. El grado de oxidación puede variar, lo que resulta en una amplia gama de sabores y aromas, desde los más verdes y frescos hasta los más oscuros y tostados.

4. Cultivo del té rojo Pu-Erh

El té Pu-erh, también conocido como té rojo, es una variedad única y distintiva originaria de la región de Yunnan, en China. A diferencia de otros tipos de té, el Pu-erh es sometido a un proceso de fermentación y maduración especial que le confiere su sabor característico y su capacidad para envejecer con el tiempo. A continuación, se describe el proceso de cultivo y fabricación del té Pu-erh.

Selección de la variedad de té:

Las plantas utilizadas para el té rojo Pu-erh son principalmente de la especie Camellia sinensis var. assamica, que es nativa de la región de Yunnan. Estas plantas son conocidas por sus grandes hojas y su capacidad para resistir condiciones de mayor altitud.

Clima y altitud:

Las plantaciones de té Pu-erh se encuentran a menudo en las montañas de Yunnan, a altitudes más elevadas. El clima subtropical y la niebla frecuente contribuyen a la complejidad de sabores del té Pu-erh. La variación de temperatura entre el día y la noche también es esencial para el desarrollo de los compuestos aromáticos.

El arte del cultivo y fabricación de té

Fabricación del Té: El Arte de Dar Forma al Sabor

Después de la cosecha, las hojas de té pasan por una serie de procesos de fabricación que varían según el tipo de té deseado.

1. Proceso de té verde:

Tras la recolección, las hojas de té verde se someten a la fijación, donde se eliminan las enzimas mediante vaporización o asado. Luego, las hojas se enrollan y secan para preservar su frescura. Este método de procesamiento mantiene intactos los antioxidantes y nutrientes, proporcionando un sabor delicado y un carácter herbáceo. Descubre los tipos de té verde puro y aromatizado en nuestra tienda online.

2. Proceso de té blanco:

Marchitamiento:

Después de la recolección, los brotes y las hojas se dejan marchitar al sol o en áreas especialmente diseñadas. Este paso reduce la humedad de las hojas y comienza el proceso de concentración de los compuestos aromáticos. El marchitamiento es crucial para preservar la delicadeza del té blanco.

Secado:

A diferencia de otros tés, el té blanco se somete a un mínimo procesamiento. Después del marchitamiento, las hojas se secan cuidadosamente al sol o en espacios bien ventilados a bajas temperaturas. Este proceso de secado lento y suave preserva la forma y el color naturales de las hojas, así como sus sutiles matices de sabor.

Envasado:

Una vez que las hojas están completamente secas, se envasan con cuidado para proteger su frescura. Algunos productores optan por envasar las hojas en bolsas de papel o recipientes herméticos para mantener la integridad del té blanco.

3. Proceso de té negro:

Después de la oxidación, las hojas de té negro se enrollan y secan para dar forma a su característico aspecto y sabor. Este proceso resulta en un té robusto y con cuerpo, a menudo acompañado de matices maltosos y a veces frutales. Elige tu té negro favorito en nuestra tienda.

3. Proceso de té oolong:

El té oolong , aquí llamado también té azul, implica un proceso intermedio. Después de la oxidación parcial, las hojas se enrollan y secan. La destreza del artesano en el momento de detener la oxidación y dar forma a las hojas determina la complejidad de sabores, que pueden ir desde notas florales hasta toques ahumados.

4. Proceso de té rojo Pu-Erh

Marchitamiento y Secado Inicial:

Después de la cosecha, las hojas de té se dejan marchitar al sol para reducir la humedad. Este paso inicial prepara las hojas para la fermentación que seguirá.

Fermentación:

El té Pu-erh es conocido por su fermentación post-fermentación. Las hojas de té son apiladas y humedecidas repetidamente para fomentar la actividad microbiana. Este proceso puede durar semanas o incluso meses y es responsable de las transformaciones químicas que le dan al Pu-erh su sabor terroso, suave y complejo.

Secado Final:

Después de la fermentación, las hojas de té se secan completamente para detener el proceso y preservar las características únicas del Pu-erh. Dependiendo del tipo de Pu-erh que se desee producir, las hojas pueden comprimirse en diferentes formas, como tortas o ladrillos.

Maduración (Opcional):

A diferencia de otros tés, el Pu-erh tiene la capacidad de madurar y mejorar con el tiempo. Algunos entusiastas almacenan sus Pu-erh durante años o décadas, lo que resulta en cambios en el sabor, aroma y color del té.

El Toque Final: El Arte de la Infusión

La última etapa del viaje del té es la infusión, donde las hojas se sumergen en agua caliente para liberar sus sabores y aromas. La temperatura y el tiempo de infusión varían según el tipo de té, creando experiencias únicas en cada taza.

El proceso de cultivo y fabricación del té es un arte antiguo que ha sido perfeccionado a lo largo de los siglos. Desde las colinas de China hasta las plantaciones de Assam, cada tipo de té cuenta una historia única en cada sorbo. Sumergirse en el mundo del té es explorar un paisaje de aromas, sabores y tradiciones, donde cada taza es un recordatorio de la delicada danza de las hojas. En La Teterita te ayudamos a elegir tu té favorito y te aconsejamos como aprovechar todos sus beneficios.

El arte del cultivo y fabricación de té